top of page

CONCLUSIONES

Después de utilizar las herramientas de análisis planteadas por Chion y Casseti, se encontraron diferentes hallazgos, los cuales se soportaran por la investigación realizada sobre el suicidio y sobre la lectura del feminismo.

 

Nuestro primer hallazgo es que sí existe una diferencia en la narración de un suicidio de una mujer y de un hombre. Esto se comprobó comparando los análisis de las películas seleccionadas. Con base en estos análisis, encontramos que el suicidio de Pyle, el protagonista de “Full Metal Jacket” fue muy violento y fue narrado de una forma más brusca, más masculina. En cambio, el suicidio de Nina y el suicidio de Daisy fue narrado de una forma más “delicada”. La narrativa de los suicidios es diferente en términos audiovisuales. A nivel de imagen y puesta en escena se encontró que los tres personajes seleccionados están en un rango de edades similares, todos son jóvenes, pero a la vez todos los personajes siguen teniendo a un niño interior, que tiene sueños, los cuales se ven interrumpidos y por esto se evidencia una frustración y un problema psicológico en cada uno de ellos.

 

El performance del suicidio es diferente entre los tres, a pesar que todos usan métodos violentos de suicidio, la forma en la que son narrados hacen que el suicidio de las dos mujeres no se muestre violento y no genere un impacto tan grande como lo genera el de los hombres. Lo anterior concuerda con la investigación realizada, ya que, según Bedregal, los hombres utilizan métodos más violentos en los suicidios, es decir la forma es más sangrienta y esto se puede ver en el suicidio de Pyle, todo resulta muy sangriento en cambio el suicidio de Daisy y de Nina se narra más en forma de espectáculo.  

 

Lo anterior también se sustenta con la cita a continuación: “Las mujeres se inclinan a morir con más decoro y por métodos menos violentos” ( Bedregal, 2001) Con lo anterior y con base a los análisis, pudimos descubrir que hay elementos del feminismo en la puesta en escena de los suicidios.  En el libro “Arte después de la modernidad”, se menciona que los hombres miran a las mujeres como un objeto erótico y, por el contrario, las mujeres son para ser miradas, se usa la figura femenina como espectáculo ( Penley, 1985, pág. 380) Esto se cumple en el contraste que se hizo, ya que en el caso de “ Full Metal Jacket”, el rifle de Pyle representa a la mujer, y el todo el tiempo lo está mirando, además de tener forma fálica. Es decir que Pyle está actuando de un modo activo, mientras que en el caso de Nina y de Daisy las dos están siendo miradas. Especialmente en “El Cisnse Negro”, la muerte de Nina es un espectáculo y toda una audiencia la esta viendo. Las mujeres están actuando de un modo pasivo.

 

Otro elemento importante que se encontró fue la aparición de personajes importantes en las escenas de los suicidios. Esto fue algo en común de las tres escenas. En cada muerte estaba presente el personaje que detonó ese trauma psicológico del suicida. Por ejemplo en “ El Cisne Negro”, la mamá de Nina estaba presente en su suicidio, se realizan contra planos mostrándola a ella y durante la historia, gran culpa del trastorno psicológico que tenia Nina era por la mamá. En la escena de Daisy, también se muestra a Liza, la “amiga” que antes de que Daisy se suicidara, la ofendió  haciendo que Daisy tuviera más fuerza para quitarse la vida. Cuando encuentran a Daisy ahorcada ella se muestra muy tranquilamente. Esto mismo ocurre en “ Full Metal Jacket”, cuando momentos antes del suicidio de Pyle, el sargento entra al baño y tiene una confrontación con él, también se considera un detonante de la muerte de Pyle, ya que el influyó mucho a nivel psicológico en su transformación. Por esto le quita la vida antes de suicidarse.  Este elemento narrativo fue uno de los que vimos en común en las tres escenas y puede ser una ventaja al momento de narrar un suicidio, ya que la aparición de estos personajes le genera más tensión a la escena.

 

Por otro lado, se encontraron más hallazgos en la parte de sonido. Para poder hacer el análisis bien y poder contrastar la narrativa del sonido en los diferentes suicidios se realizaron decoupages y se encontró que las tres músicas utilizadas en las escenas son empáticas, teniendo en cuenta la teoría de Chion de valor añadido por la música. En las escenas de las mujeres, la música es mucho más evidente y esto hace que el suicidio sea sútil, en cambio la música en “Full Metal Jacket”, hace que la tensión aumente y que el suicidio sea más impactante para el espectador. El objetivo de la música es generar sensaciones en el espectador, tienen un gran contenido emocional.

 

Como conclusión de todo nuestro análisis, podemos decir que el género marca el estilo de un suicidio y la forma en la que este es narrado.

bottom of page